A pesar de que el artículo anterior en esta línea de pensamiento descubre a la compasión como una aparente fuerza muy menor en las acciones y preocupaciones cotidianas de la humanidad actual, es un hecho que está presente y siempre lo ha estado, y es gracias a ella que el mundo se mantiene en una continua renovación de vida y de nuevos impulsos civilizatorios en cada época. Si bien los esfuerzos compasivos para mejorar el mundo parecen tan pequeños aún, debemos declarar lo que nos hace ser optimistas respecto a este aparente desmotivador escenario: La razón por la que estos esfuerzos parecen tan pequeños e insuficientes en la opinión estándar de hoy es porque el concepto de compasión ha aumentado de forma enorme en la conciencia colectiva desde el fin de la última gran guerra mundial, y esto es motivo de celebración. Vemos la oportunidad de ayudar a incrementar ya mucho más la presencia, fuerza, de esta energía de compasión en el mundo y por eso es el primer punto que describe la complexión de la iniciativa Ambra. Este artículo pretende ser fuerte y claro sobre lo que el lector interesado en unirse especializándose en este punto, lágrima de compasión, requiere y que ha sido mencionado solo introductoriamente con los tres artículos previos en esta categoría.
Continuar leyendo “¿Ser Bueno o Ser Compasivo?”La Fuerza de la Compasión
El artículo anterior en esta línea, estima el número total en el mundo de la población más vulnerable: los niños y jóvenes en riesgo por lazos familiares rotos u orfandad. Esta estimación suma a la niñez y juventud en riesgo empezando por aquella debido a violencia dentro de la familia, más la vulnerable debido a alta pobreza y además aquella por la total inexistencia de lazos familiares y completa sobrevivencia en las calles. ¿De qué tamaño es la actual fuerza de la compasión para arreglar este problema?
Continuar leyendo “La Fuerza de la Compasión”Recomponer el Mundo
El mundo existe y funciona en suficiente medida, sí, es cierto, pero sabemos que hay mucho por hacer; lo que entendemos como civilización humana avanza y evoluciona, pero en realidad siempre empujada por el dolor de los errores pasados más que por la voluntad hacia el bien puramente percibida y ejecutada. Los grandes conflictos ocurridos en la historia han obligado a la gran masa humana a poco a poco aceptar que el verdadero progreso solo puede partir de una paz que tiene que ser creada, primero entre una persona y otra, para pasar a una entre naciones. Sin embargo, esta claridad de visión que restaura al mundo después de un gran conflicto o tragedia se diluye cuando relativa estabilidad se logra, se hace poco practicada cada vez hasta que estalla la siguiente guerra o desastre natural.
Continuar leyendo “Recomponer el Mundo”Una Lágrima de Compasión
Este es el concepto del primero de los siete puntos que forman la complexión de la iniciativa Ambra; habla de una lágrima, una emanación, de un tipo específico. El impulso principal de esta iniciativa no es otro que la compasión, y esta palabra debe ser bien entendida por aquel que resuene con ella en alguna medida. Dejemos de lado la descripción de diccionario de esta palabra así como de aparentes sinónimos.
Continuar leyendo “Una Lágrima de Compasión”